Sigue pasando el tiempo y el niño que se ha iniciado en el tenis desde los 5 años, si ha sido debidamente guiado por sus entrenadores, se convierte en niño de 9 años que ha obtenido un desarrollo tenístico que lo impulsa a ser un jugador de niveles de competencia.
Después de lo planteado anteriormente, surge una pregunta:
¿Qué significa ser un jugador de competencia?
Cuando un jugador llega a nivel de competencia y aspira a estar entre los 5 mejores de Venezuela, para en un futuro obtener una beca universitaria o ser tenista profesional, deriva automáticamente en gastos continuos como lo son el pago de entrenadores (clases individuales), vestimenta, zapatos (cada 2 meses), encordado (una vez a la semana) o raquetas (mínimo 2 al año). Sin embargo, estos son solamente los gastos regulares de un jugador común y corriente.
Partiendo de este análisis, son muchas las interrogantes que me gustaría responder y dejarles a los padres de tenistas una visión clara con respecto a las ideas que puedan manejar, sobre todo después de haber tenido la experiencia de haber asistido a las dos primeras etapas de la Gira COSAT 2.008.
Por eso les voy a hablar de la inversión económica que deben hacer los padres para el desarrollo de los jugadores que permanentemente asisten a torneos, tanto nacionales como internacionales.
En este nivel, los padres deben hacer un presupuesto basado en pago de hotel, transporte aéreo o terrestre, inscripciones de torneos, gastos de alimentación y honorarios de entrenador. En el caso de que los padres decidan que sus hijos jueguen solamente torneos en Venezuela, deberán calcular un presupuesto de entre 1.500 y 2.000 Bolívares Fuertes, para cada torneo fuera de Maracaibo, pero si los padres aspiran que sus hijos jueguen torneos fuera de Venezuela como por ejemplo La Gira COSAT que dura 11 semanas (11 Torneos), los padres deberán manejarse dentro de un presupuesto de 2 mil dólares semanales, ya que es necesario participar al menos sen 5 etapas para optar a la clasificación de la Gira Europea.

Por esto les dejo en evidencia la importancia que toma el factor económico en los niveles de alta competencia para los jugadores que quieran estar continuamente participando en estos torneos.
Como ejemplo, la ex jugadora Argentina No. 3 del mundo, Gabriela Sabatini, y ganadora del U.S. Open, actualmente desarrolla un programa de financiamiento para los atletas juniors, para que de esa forma puedan jugar la gira COSAT y proyectarlos al tenis profesional.


Saludos...
Jesús Moisés Cáseres R.
Entrenador Certificado Nivel I ITF
Director de la Academia de Tenis Maracaibo